Desde el año 2006 y de acuerdo con el Plan General de Colaboración, la Guardia Civil viene realizando un importante esfuerzo para optimizar su relación con el sector de la Seguridad Privada en beneficio de la seguridad ciudadana, especialmente en su ámbito de competencias.
La experiencia acumulada en estos años de vigencia del Plan permite constatar la madurez del sector y avanzar en el modelo de relación establecido, mejorando aquellos aspectos que puedan facilitar la más perfecta comunicación operativa.
La Guardia Civil presenta así el PROGRAMA COOPERA, al que pueden incorporarse las entidades de Seguridad Privada que actúan en su ámbito de competencias, cuyo objetivo es potenciar el apoyo operativo mutuo mediante el intercambio bidireccional de información.
En este sentido, el Programa viene a establecer el modelo de relación entre la Guardia Civil y la Seguridad Privada, definiendo los canales de comunicación que faciliten esta relación en los diferentes niveles, así como los contenidos de las informaciones que deban intercambiarse, además de otros instrumentos que garanticen la continuidad y eficacia del apoyo.
Establecer el modelo de relación entre la Guardia Civil y las entidades de seguridad privada que actúan en su ámbito de competencias, con vistas a integrar sus servicios y potenciar sus capacidades, en beneficio de la seguridad global.
La adhesión voluntaria de estas entidades mediante la suscripción de un protocolo de cooperación.
Potenciar el apoyo operativo mutuo mediante el intercambio bidireccional de información, previa definición de los niveles de relación, canales de comunicación y contenidos específicos objeto de intercambio.
Los colectivos y profesionales anteriormente citados, que desarrollen total o parcialmente sus actividades dentro del ámbito de competencias de la Guardia Civil, podrán adherirse al PROGRAMA COOPERA suscribiendo el trámite de adhesión y remitirlo al SEPROSE a la dirección de correo electrónico seprose-coopera@guardiacivil.org
Al incorporarse al Programa, las entidades de Seguridad Privada facilitarán los datos de contacto de sus directivos y delegados territoriales, que actuarán como interlocutores a los diferentes niveles. El SEPROSE trasladará esta información a las Comandancias al objeto de formar las pertinentes redes de comunicación.
El contacto institucional entre La Guardia Civil y las entidades de Seguridad Privada, se llevará a cabo en dos niveles:
Enlaces permanentes:
Grupos de coordinación: Son órganos permanentes de carácter mixto, dirigidos por la Guardia Civil, y con ámbito de actuación sectorial. Se constituirán en cada nivel tantos como servicios afectados por una problemática común.
Funciones: Además de la función específica de coordinación, tendrán la de velar por el mantenimiento del interés y oportunidad en los flujos de información. A estos efectos, deberán reunirse con una periodicidad al menos semestral en el nivel operativo y anual en el directivo, sin perjuicio de mantener un contacto permanente.
Composición:
Tipos:
En cada nivel se crearán los Grupos que se consideren pertinentes para satisfacer las necesidades del servicio, en el ánimo de potenciar y agilizar la colaboración con los colectivos y profesionales de la Seguridad Privada que actúen en los diferentes ámbitos a los que alcanza la responsabilidad de la Guardia Civil
Cuando esta comunicación sea urgente, se dirigirá al COS respectivo. Caso contrario, se participará al interlocutor correspondiente al nivel donde se genere (SEPROSE, Oficial de Enlace de la Comandancia).
La calidad y cantidad de estas informaciones será uno de los indicativos del desarrollo del Programa, además de servir de base para la concesión de incentivos de mérito.
Hechos relevantes con incidencia en los servicios: Son todos aquellos hechos o circunstancias cuya comunicación inmediata es necesaria toda vez que pueden afectar a la seguridad del personal de Seguridad Privada o a la operatividad de sus servicios, tales como:
Se mantiene permanentemente abierta la posibilidad de formular propuestas y sugerencias entre los interlocutores de cada nivel, sobre temas que contribuyan a mejorar el apoyo operativo mutuo (procedimientos, formación, etc.).
Conscientes de que la formación constituye el mejor camino para lograr una eficaz colaboración, se prestará la mayor atención a este aspecto tanto en la formación interna del Cuerpo como en el apoyo que pueda prestarse a la del personal de Seguridad Privada, especialmente en lo que se refiere a aquellas figuras que actúan en estrecha relación con los servicios de la Guardia Civil .
En este sentido, las acciones formativas dirigidas a personal directivo corresponderán al SEPROSE, mientras que las Comandancias se ocuparán del personal operativo de acuerdo con los programas de formación elaborados por dicho Servicio. Por otra parte, se contempla la participación de directivos de Seguridad Privada, como ponentes o alumnos, en ciertos módulos de determinados cursos de perfeccionamiento de la Guardia Civil.