El Director del Centro les da la bienvenida. En esta página encontrará información relevante acerca del nuevo Centro Universitario de la Guardia Civil, pudiendo ampliar la información sobre la oferta formativa y noticias de interés visitando la web del CUGC, pulse aquí para visitar su web.
La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, introduce una importante reforma en la enseñanza de las Fuerzas Armadas, profundizando en el proceso de integración en el sistema educativo general.
Dicha ley diseña un nuevo modelo de enseñanza de formación para los oficiales de las Fuerzas Armadas que comprende, por una parte, la formación militar general y específica, que se impartirá en las academias militares y, por otra, la correspondiente a un título de grado universitario del sistema educativo general que se impartirá en un sistema de centros universitarios de la defensa, ubicados en las referidas academias militares. Este mandato legal se ha desarrollado por Real Decreto 1723/2008, de 24 de octubre, por el que se crea el sistema de centros universitarios de la defensa.
Por tanto, se hace necesaria la creación, en el ámbito de la Guardia Civil, de dicho centro para, posteriormente, solicitar su adscripción a una o varias universidades públicas, adquiriendo en ese acto el carácter de centro universitario.
Se podrá acceder a la enseñanza de formación de la Guardia Civil, de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y con los establecidos en el artículo 55 de la Ley 7/2007, de 12 de abril y lo regulado en el artículo 32 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, por los siguientes sistemas:
El Centro se encuentra ubicado en el recinto de la Academia de Oficiales de Aranjuez, descargar plano de la ubicación en PDF
Realizado por el Profesor de la Universidad de Zaragoza D. Guillermo Redondo Veintemillas.
Cuando se diseñó el emblema, se tuvo presente la tradición militar y civil de considerar una figura de la Antigüedad y de la cultura grecorromana como la diosa Atenea (Minerva para los antiguos romanos), ya que uno de sus atributos más significativos era el de la Sabiduría.
En la vertiente de sabiduría se ha empleado tanto en la milicia, como puede advertirse en numerosas insignias de los diversos centros de enseñanza militar, como en la administración civil, según ha sido el caso de la Universidad de Zaragoza, que diseñó una Minerva para su emblema en 1837, el cual se siguió utilizando, junto con un peculiar escudo de Aragón y el de San Pedro de los tiempos fundacionales, hasta bastante entrado el siglo XX. Teniendo en cuenta la idiosincrasia de la Guardia Civil, se presenta, por tanto, del siguiente modo:
a)Cabeza de Atenea-Minerva con yelmo, de oro, dentro de laureola, de sinople, unida con lazo oculto (visibles los extremos) que trae los colores de España, soportando filacteria, de gules, donde se representa el lema "DOCEO DISCO IUVO IUSTITIAM" (Enseño, Aprendo y Ayudo a la Justicia), de oro, debiendo entenderse que el Centro, nace con el objetivo de enseñar y de aprender para formar a hombres y mujeres alcanzando su pleno desarrollo, así como ayudar a la Justicia. Se complementa con corona circular en el mismo color que laureola RGB (0,121,93) bordeado en oro RGB (252,194,32), con lemas en oro "CENTRO UNIVERSITARIO", "GUARDIA CIVIL" y dos estrellas de 6 puntas a ambos lados.
b)Las letras se presentan todas en oro, por el elevado valor de ese metal, que por otra parte está relacionado con el Sol, protector y vivificador, además de que con la cinta de gules se representa la Bandera de España. En ensanchamiento inferior de la cinta, se reproduce el Emblema de la Guardia Civil, con el significado propio y el de ser la fuente de honor y valor de la que se nutre Atenea-Minerva, la Sabiduría.
c)En la parte superior, en filacteria de sinople, color emblemático de la Guardia Civil, la denominación del organismo, CENTRO UNIVERSITARIO DE LA GUARDIA CIVIL, de oro, con el significado de protección a la Ley y el Orden en defensa de la Ciudadanía, y en la inferior, igualmente de sinople, la ubicación donde se halla situado: en el Real Sitio y Villa de Aranjuez (Madrid. España), con el que se halla íntimamente unido.