La Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil engloba al Grupo de Acción Rápida (GAR), creado en 1982, dedicado a la lucha antiterrorista y a la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo o requieran de una rápida respuesta, y el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE), creado en 1980 con el objetivo de formar a los agentes de aquella Unidad
La misión que tiene la Unidad de Acción Rural de la Guardia Civil es la lucha contra elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo y requieran una respuesta rápida, así como la especialización de su personal y la realización de los cursos que se le encomienden.
La UAR depende orgánicamente de la Jefatura de las Unidades Especiales y de Reserva. Está compuesta por el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE) y el Grupo de Acción Rápida (GAR). En total cuenta con unos 500 efectivos. El GAR está distribuido en 4 Compañías y desde su creación ha participado en la detención de más de 360 presuntos terroristas y miembros de su
A finales de los años 70 nació la entonces denominada Unidad Antiterrorista Rural (UAR), con el objetivo de hacer frente al terrorismo de la banda criminal ETA. De esta forma se pretendía contar con una Unidad preparada y que contara los medios necesarios para luchar contra el terrorismo. Esta unidad que contaba con apenas 40 Guardias Civiles, recibía su entrenamiento en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales del Ejército de Tierra en Jaca (Huesca) y estaban desplegados en Navarra y en el País Vasco.
En 1982 se crea la 524ª Comandancia (Grupo Antiterrorista Rural). Posteriormente ha sufrido variaciones en su denominación, aunque siempre ha mantenido las mismas siglas, hasta su actual denominación de Grupo de Acción Rápida.
El GAR tiene como misión primordial la lucha contra el terrorismo en el País Vasco y Navarra apoyando a las Unidades Territoriales y, excepcionalmente, al Servicio de Información de la Guardia Civil. También actúan en otros puntos del territorio nacional y en ocasiones en misiones internacionales, como en la guerra en Kosovo y en la última guerra entre El Líbano e Israel, así como en Haití para mantener el orden público para la correcta distribución de alimentos y otras provisiones entre la población afectada
El GAR también desarrolla otro tipo de cometidos como son dispositivos operativos en vías públicas, reconocimientos, protección de personas, detenciones, etc.
El Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil tiene su sede en Logroño y cuenta con cuatro Compañías que operan respectivamente en las tres provincias vascas y Navarra.
Desde su creación el Grupo de Acción Rápida ha procedido a la detención de más de 360 personas por su presunta relación con ETA y su entorno. Asimismo, ha llevado a cabo cerca de 1000 registros.
La historia del Centro de Adiestramientos Especiales va aparejada a la formación de la unidad operativa (GAR), y quizás por ello, sus antecedentes se remontan en el año 1979 en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) donde se llevó a cabo la enseñanza de los que iban a constituir sus primeros efectivos.
Posteriormente, con la misión de especializar al personal se creó en 1980 el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE), ubicado en la Academia de Guardias en San Lorenzo del Escorial (Madrid).
En 1990 pasó a denominarse Escuela de Adiestramientos Especiales y quedó ubicada en la localidad de Guadarrama (Madrid). Finalmente, en 1998 se establece en Logroño ya con su actual denominación de Centro de Adiestramientos Especiales.
Las principales misiones del Centro de Adiestramientos Especiales son las siguientes:
Los cursos que imparte el CAE se materializan en la selección, formación y titulación del personal especialista en las siguientes disciplinas:
También es de su competencia la elaboración de teoría, programas, técnicas y procedimientos docentes acordes a la doctrina operativa de las unidades donde las titulaciones expedidas por el Centro vayan a ejercerse.