El crimen no está constreñido por fronteras o límites competenciales; tiene su propio mapa organizativo. Para combatirlo hay que poner en juego todos los recursos de la sociedad, siendo necesaria la participación de todas las instituciones dedicadas a proveer seguridad a las personas. La ley determina que la Guardia Civil persiga todo tipo de delitos allá donde se produzcan pero para ello se requiere el apoyo de todos y cada uno de los miembros de la sociedad.
En este sentido se articula el Programa COOPERA de Comunicación Operativa de la Guardia Civil, desarrollando el Plan General de Colaboración con el sector de la Seguridad Privada vigente desde 2006. Se trata de un avance hacia mejores niveles de cooperación, estableciendo el marco de relación entre la Guardia Civil y las entidades de Seguridad Privada en los ámbitos de competencias que afecten a ambos colectivos, a través del intercambio de información operativa de interés, con el objeto de aunar esfuerzos y buscar sinergias entre los servicios de seguridad públicos y privados potenciando las capacidades de ambos y mejorando la seguridad global.
La Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad distribuye las competencias del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, siendo objeto del programa las atribuidas a esta última:
En todo caso, el programa operará en el ámbito territorial de la Guardia Civil en su sentido o interpretación más amplios.
La adhesión al Programa se realizará mediante la suscripción de un protocolo de cooperación elaborado al efecto por el Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE).
Modelo de suscripción al protocolo de cooperación.
Niveles de relación: El intercambio de información será directo y bidireccional en dos niveles:
Canales de comunicación: A través de los medios telemáticos:
Grupos de coordinación: Se establecerán órganos permanentes de carácter mixto dirigidos por la Guardia Civil y con ámbito de actuación sectorial (banca, infraestructuras, transporte de material sensible, urbanizaciones, polígonos industriales, etc.). Se reunirán con una periodicidad al menos semestral en el nivel operativo y anual en el directivo, sin perjuicio del mantenimiento de un contacto permanente.
Formación: Se prestará el apoyo formativo necesario al personal de Seguridad Privada, especialmente al que actúa en estrecha relación con los servicios de la Guardia Civil. Las acciones formativas dirigidas a personal directivo corresponderán al SEPROSE; las Comandancias se ocuparán de las destinadas al personal operativo. Se contempla la participación de directivos de Seguridad Privada como ponentes o alumnos en determinados cursos de perfeccionamiento de la Guardia Civil.