El evento es un referente en la cultura de la ciberseguridad nacional y se constituye como punto de encuentro para los principales actores de la materia, donde se aúnan los esfuerzos para potenciar el talento de la juventud y ofrecerle la oportunidad de formar parte del ecosistema de la ciberseguridad.
En 2019 se puso en marcha la “Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio”, también conocida como CIBERLIGA de la Guardia Civil, con el fin último de contribuir a la consolidación de la Guardia Civil como actor relevante en materia de ciberseguridad, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Para ello se establecieron los siguientes objetivos:
Para la consecución de los objetivos se configuraron 3 modalidades diferentes que se desarrollan paralelamente:
Con el fin de explotar el éxito de la anterior edición, conforme a las grandes posibilidades de la audiencia objetivo y al impacto institucional generado, se ha incrementado el número de Comunidades Autónomas participantes. De esta forma, se pasa de 3 a 9 (se incluye a Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Islas Canarias y Navarra).
La competición pre-amateur se desarrollará en 2 fases, concretamente, una primera fase clasificatoria en cada una de las Comunidades Autónomas participantes (durante los meses de octubre y noviembre de 2024 y de manera principalmente on-line, aunque habrá algunas actividades presenciales en determinados centros educativos) y, una fase final, donde se darán cita de manera presencial los mejores equipos clasificados de las diferentes Comunidades Autónomas (durante la semana del 10 al 14 de marzo de 2025, en las instalaciones de la Academia de Oficiales y el Centro Universitario de la Guardia Civil, ubicados en Aranjuez (Madrid).
Con la modalidad profesional la Guardia Civil pretende consolidar su posición como referente en la organización de eventos que tienen como finalidad perfeccionar el actual ecosistema de ciberseguridad, a través de la mejora de las capacidades tanto de los profesionales privados dedicados a la ciberseguridad en el ámbito empresarial como de los especialistas del sector público en la lucha contra el uso ilícito del ciberespacio.
Esta modalidad de competición será coorganizada entre la Guardia Civil y el FBI (Federal Bureau Investigation de EEUU), lo que se espera que permita que el encuentro profesional se convierta en un referente internacional, logrando así un mayor nivel de participación e impacto en el sector de la ciberseguridad. Contará con una temática dual, una parte más relacionada con las agencias policiales y militares (con un reto de ciber-investigación) y otra con las empresas (con un reto ciber-físico).
Se tiene previsto que se desarrolle en una única fase, a celebrar entre el 4 y el 7 de noviembre de 2024 en la Academia de Oficiales y el Centro Universitario de la Guardia Civil, y en las instalaciones de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil (APHGC) en Madrid.
El objetivo de la competición es perfeccionar y fortalecer el ecosistema global de ciberseguridad, a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre sus participantes, promoviendo el uso de las mejores prácticas, la innovación en estrategias de seguridad y la preparación ante ciberataques avanzados, considerándose una oportunidad única para que los equipos de élite demuestren sus habilidades y mejoren sus capacidades en ciber-investigación y gestión de incidentes.
En la presente edición está prevista la participación de 28 agencias de seguridad, 7 españolas y el resto procedentes de 16 países diferentes. Este evento ha sido posible gracias al patrocinio de 18 empresas (gestionado por la Fundación de la Guardia Civil), algunas de las cuales, como novedad en esta edición, también competirán junto con las agencias de seguridad.
Destacar la jornada del día 6 de noviembre, en la que los equipos competidores tendrán que resolver, durante cerca de 5 horas, una serie de retos web, ciber-físicos y de criptografía, con la ayuda de una moderna plataforma “online”, a la que este año, con el fin de dar mayor realismo y potencial mediático, se ha vinculado una maqueta física.