VI National Cyber League

El evento es un referente en la cultura de la ciberseguridad nacional y se constituye como punto de encuentro para los principales actores de la materia, donde se aúnan los esfuerzos para potenciar el talento de la juventud y ofrecerle la oportunidad de formar parte del ecosistema de la ciberseguridad.

Una cibercompetición para demostrar el talento

banner-cyberleague 


Antecedentes

En 2019 se puso en marcha la “Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio”, también conocida como CIBERLIGA de la Guardia Civil,  con el fin último de contribuir a la consolidación de la Guardia Civil como actor relevante en materia de ciberseguridad, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Para ello se establecieron los siguientes objetivos:

  • Difundir la cultura de seguridad entre la ciudadanía, íntimamente vinculada al ciberespacio a día de hoy, a través de la concienciación en materia de ciberseguridad y la potenciación del talento especializado.
  • Desarrollar nuevas capacidades y mejorar la especialización de la Guardia Civil, así como de la administración pública en general, para hacer frente a los retos y desafíos que afectan a la seguridad, derivados del uso malintencionado del ciberespacio y de la actual brecha digital.
  • Fomentar la coordinación y cooperación con todos los actores del ecosistema de la ciberseguridad, consolidando a la Guardia Civil como punto de encuentro.
  • Aumentar la captación de talento joven en el ámbito de la ciberseguridad.

Para la consecución de los objetivos se configuraron 3 modalidades diferentes que se desarrollan paralelamente:

  • Modalidad pre-amateur, dirigida al alumnado de 4º de la ESO, desarrollada por primera vez, como proyecto piloto, en el año 2023 en la quinta edición, con la participación únicamente de 3 Comunidades Autónomas (Castilla La Mancha, Galicia y Madrid), con las cuales se suscribieron “Protocolos Generales de Actuación”.
  • Modalidad amateur, dirigida al alumnado universitario y de formación profesional. Este año 2024, en la VI edición, no está prevista celebrar esta modalidad.
  • Modalidad profesional, dirigida a agentes de otras fuerzas de seguridad (nacionales y extranjeras) especialistas en el ámbito de la lucha contra la cibercriminalidad y la ciberdefensa, así como, a las empresas del sector privado (novedad de la sexta edición). 


Sexta edición - 2024

Al objeto de priorizar esfuerzos y recursos, en la sexta edición se desarrollarán 2 de las 3 modalidades, concretamente, la pre-amateur y la profesional, las cuáles se celebrarán en fechas diferentes.

Modalidad pre-amateur (alumnado de 4º de la ESO)

Con el fin de explotar el éxito de la anterior edición, conforme a las grandes posibilidades de la audiencia objetivo y al impacto institucional generado, se ha incrementado el número de Comunidades Autónomas participantes. De esta forma, se pasa de 3 a 9 (se incluye a Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Islas Canarias y Navarra).

La competición pre-amateur se desarrollará en 2 fases, concretamente, una primera fase clasificatoria en cada una de las Comunidades Autónomas participantes (durante los meses de octubre y noviembre de 2024 y de manera principalmente on-line, aunque habrá algunas actividades presenciales en determinados centros educativos) y, una fase final, donde se darán cita de manera presencial los mejores equipos clasificados de las diferentes Comunidades Autónomas (durante la semana del 10 al 14 de marzo de 2025, en las instalaciones de la Academia de Oficiales y el Centro Universitario de la Guardia Civil, ubicados en Aranjuez (Madrid).

Modalidad profesional (agencias policiales/militares y empresas).

Con la modalidad profesional la Guardia Civil pretende consolidar su posición como referente en la organización de eventos que tienen como finalidad perfeccionar el actual ecosistema de ciberseguridad, a través de la mejora de las capacidades tanto de los profesionales privados dedicados a la ciberseguridad en el ámbito empresarial como de los especialistas del sector público en la lucha contra el uso ilícito del ciberespacio.

Esta modalidad de competición será coorganizada entre la Guardia Civil y el FBI (Federal Bureau Investigation de EEUU), lo que se espera que permita que el encuentro profesional se convierta en un referente internacional, logrando así un mayor nivel de participación e impacto en el sector de la ciberseguridad. Contará con una temática dual, una parte más relacionada con las agencias policiales y militares (con un reto de ciber-investigación) y otra con las empresas (con un reto ciber-físico).

Agencias

  • ALEMANIA, BKA SO
  • BELGIUM, Federal Police
  • BRASIL, Policia Federal
  • CHILE, Carabineros de Chile
  • CHILE, Policía de Investigaciones de Chile - PDI
  • COLOMBIA, Fiscalía General de la Nación
  • ESPAÑA, Academia Oficiales de la Guardia Civil
  • ESPAÑA, Ejército del Aire y del Espacio
  • ESPAÑA, Ertzaintza
  • ESPAÑA, INCIBE
  • ESPAÑA, Mando de Ciberdefensa
  • ESPAÑA, Mossos D`Escuadra
  • ESPAÑA, Policía Foral Navarra
  • ESPAÑA, Mentores
  • FRANCE, Gendarmerie Nationale / ComCyber-MI
  • HUNGARY, HUNGARIAN NATIONAL POLICE HQ
  • ITALIA, Arma di Carabinieri. SOG - Cybercrime I.D.
  • ITALIA, Polizia di Stato
  • JORDAN, Public security directorate
  • LITUANIA, Lithuanian Criminal Police Bureau
  • MOROCCO, Moroccan Royal Gendarmerie
  • PORTUGAL, GNR
  • ROMANIA, DGPI - Ministry of Internal Affairs
  • ROMANIA, Romanian Police - Central Cybercrime Unit
  • UE, EUROPOL
  • USA, FBI
  • USA, NCIS
  • USA, United States Secret Service
  • UK, NCA

Se tiene previsto que se desarrolle en una única fase, a celebrar entre el 4 y el 7 de noviembre de 2024 en la Academia de Oficiales y el Centro Universitario de la Guardia Civil, y en  las instalaciones de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil (APHGC) en Madrid. 

El objetivo de la competición es perfeccionar y fortalecer el ecosistema global de ciberseguridad, a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre sus participantes, promoviendo el uso de las mejores prácticas, la innovación en estrategias de seguridad y la preparación ante ciberataques avanzados, considerándose una oportunidad única para que los equipos de élite demuestren sus habilidades y mejoren sus capacidades en ciber-investigación y gestión de incidentes.

En la presente edición está prevista la participación de 28 agencias de seguridad, 7 españolas y el resto procedentes de 16 países diferentes. Este evento ha sido posible gracias al patrocinio de 18 empresas (gestionado por la Fundación de la Guardia Civil), algunas de las cuales, como novedad en esta edición, también competirán junto con las agencias de seguridad. 

Destacar la jornada del día 6 de noviembre, en la que los equipos competidores tendrán que resolver, durante cerca de 5 horas, una serie de retos web, ciber-físicos y de criptografía, con la ayuda de una moderna plataforma “online”, a la que este año, con el fin de dar mayor realismo y potencial mediático, se ha vinculado una maqueta física.  



Patrocinio

Diapositiva1

Platino

  • TELEFÓNICA

Oro

  • REPSOL
  • LA CAIXA
  • SAMSUNG
  • VERIDAS
 

Bronce

  • PEXIP
  • ONTINET
  • ONDATA
  • KNOWMAD MOOD
  • DARS TELECOM
  • PROSEGUR
  • HPE
  • Cisco
  • ING
  • AMAZON
  • BANCO SANTANDER
  • PROCESIA
  • ISDEFE

 

 

 

 

 

 


Página 1 de 1
1